Física y Química

Componentes

Horacio Luis Higueras García , Jefe de Departamento  

Manuela Écija González

Daniel Lizana Garrido

Francisco Javier Vega Jiménez 

Carlos López Zambrana

Programaciones 2024-2025

2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA enlace

3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA enlace

4º ESO FÍSICA Y QUÍMICA enlace

1º BACH FÍSICA Y QUÍMICA enlace

2º BACH FÍSICA enlace

2º BACH QUÍMICA enlace

Información general

Con objeto de contribuir a la racionalización y contención del gasto, las relaciones de problemas, apuntes del profesor y cualquier otro material que pueda reproducirse sin perjudicar los derechos de autor, serán descargables por el alumno desde su domicilio a través de las distintas páginas web, blogs y wikis que el departamento habilite para tal fin. De esta forma, el departamento también contribuye a la utilización y a la capacitación del alumno en el uso de las nuevas tecnologías con fines docentes. Los profesores informarán a sus propios alumnos de los medios que se utilizarán para tal fin. En todo caso siempre se garantizará el acceso del alumno que no disponga de estos recursos a las relaciones de problemas y apuntes que se utilicen en clase.

 

Los alumnos de Física de 2º Bachillerato podrán acceder al Blog de Física donde tienen expuestos multitud de videos educativos con los conceptos físicos vistos en clase, explicaciones, ampliaciones históricas o de interés, e información útil para la preparación de la prueba de selectividad, así como la lista de preguntas teóricas y sus respuestas, con enlace a los exámenes PAU de Murcia.


http://f2ba.wordpress.com/


Los alumnos de Física y Química de 1º Bachillerato, pueden consultar información adicional en:


http://www.fyq1b.wordpress.com


Se puede acceder a estos enlaces pinchando en el nombre de las asignaturas.


ALUMNOS PENDIENTES DE AÑOS ANTERIORES

A PARTIR DEL CURSO 2019/2020 ESTA INFORMACIÓN ESTARÁ DISPONIBLE EN EL AULA VIRTUAL.

Información para alumnos de 3ºESO, 4ºESO y 2ºBachillerato con la asignatura de Física y Química Pendiente de cursos anteriores

Recuperación de pendientes de Física y Química de 1ºBachillerato

Recuperación de pendientes de Física y Química 3ºESO

Recuperación de pendientes de Física y Química 2ºESO


SEPTIEMBRE 2019

A PARTIR DEL CURSO 2019/2020 ESTA INFORMACIÓN ESTARÁ DISPONIBLE EN EL AULA VIRTUAL.

Orientación para los alumnos.

2º Bachillerato (FÍSICA // QUÍMICA)

1º Bachillerato (Física y Química)

4ºESO Física y Química

3ºESO Física y Química

2ºESO Física y Química

Alumnos pendientes de cursos anteriores

Alumnos de 1º Bachillerato (Física y Químca) que actualmente cursan 2º Bachillerato

Alumnos de 3ºESO Física y Química que actualmente cursan 4ºESO

Alumnos de 2ºESO Física y Química que actualmente cursan 3ºESO o 4ºESO


Enlaces de interés para Docentes

Cursos del CPR Región de Murcia

http://plancentrodeprofesores.carm.es/?option=com_cursos 


Lecturas recomendadas 

Con objeto de contribuir al fomento de la comprensión lectora y la mejora de la ortografía de los alumnos, además de fomentar la cultura científica y el pensamiento escéptico y crítico de los alumnos, desde el departamento de Física y Química se sugieren las siguientes lecturas para los alumnos:


Bachillerato

  • Breve historia de la Química, Isaac Asimov, Alianza Editorial
  • Cien preguntas básicas de la ciencia, Isaac Asimov, Alianza Editorial
  • El mundo y sus demonios, Carl Sagan, Planeta
  • Hacedor de estrellas, Olaf Stapledon, Minotauro
  • Profesión, Isaac Asimov (1957)
  • La puerta de los tres cerrojos, Sonia Fernández Vidal, laGalerajoven
  • Desayuno con partículas, Sonia Fernández Vidal, laGaleríajoven
  • Quantic Love, Sonia Fernández Vidal, laGaleriajoven

ESO

  • La clave secreta del Universo, Lucy y Sthephen Hawking, Montena
  • El tesoro cósmico, Lucy y Sthephen Hawking, Montena
  • El origen del Universo, Lucy y Sthephen Hawking, Montena
  • La conspiración lunar vaya timo, Eugenio Fernández Aguilar, Laetoli
  • Como explicar la física cuántica con un gato zombi, Big van, científicos sobre ruedas
  • El Bosón de Higgs no te va a hacer la cama, Big van, científicos sobre ruedas

Anuario de Actividades del Departamento


CURSO 2019/20

  • Participación en la Olimpiada de Química (febrero 2020). Una alumna nuestra ha obtenido un accesit.
  • Visita al centro de telecomunicaciones con el espacio profundo de la NASA en Robledo de Chavela. Cancelado por causa de fuerza mayor.

CURSO 2018/19

  • El año 2019 ha sido elegido por la UNESCO como el Año Internacional de la Tabla Períodica de los Elementos Químicos. Nuestros alumnos participan en dicha conmemoración, realizando distintas actividades, como la creación de maquetas, trabajos sobre la tabla periódica, y el cubisistema de los elementos químicos, elaborado por la profesora Inmaculada Sánchez López.
  • Participación en la Olimpiada de Química (febrero 2019).
  • Participación en la IV Semana de la Ciencia celebrada en febrero 2019. Entre otras actividades, se ha mostrado el denominado Cubisistema de los Elementos Químicos, elaborado por la profesora Inmaculada Sánchez López.
  • Visita con los alumnos de 2º y 3ºESO, a la muestra de ciencia del Malecón (Murcia).

 CURSO 2017/18

  • Participación en la Olimpiada de Química, donde dos alumnos han conseguido un accesit.
  • Participación en la Olimpiada de Física en colaboración con el departamento de Matemáticas.
  • Visita a la I Semana de la Ciencia y la Energía en Cartagena, que organiza la Fundación REPSOL en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y la Universidad Politécnica de Cartagena. Se celebra en el Auditorio El Batel y la actividad a realizar es asistir al Show Científico LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE, SE APROVECHA, por Daniel Jiménez, físico y divulgador científico, reconocido por participar en programas televisivos como Orbita Laika y El hormiguero. Reflexionará sobre la importancia del abastecimiento energético como uno de los retos a los que se enfrentará la sociedad del futuro. 17 de noviembre de 2017.
  • Participación en la III Semana de la Ciencia, a celebrar del 12 al 16 de febrero de 2018.

CURSO 2016/17

  • Participación en la Olimpiada de Química (24 de febrero de 2017): Participa uno de nuestros alumnos matriculados en Química de 2ºBachillerato. Ha obtenido el segundo premio regional.
  • Participación en la Olimpiada de Física, en colaboración con el profesor D. Alejandro Allepuz Pedreño del departamento de Matemáticas. Participa un alumno de física 2º Bachillerato. Primer premio en la olimpiada regional y tercer premio en la olimpiada nacional.
  • Organización de las siguientes actividades para el Día del Centro: SIMBRAS (Concurso), BINGO PERIÓDICO (Concurso basado en la tabla periódica de los elementos, PHOTOCALL CIENTÍFICO. Dichas actividades se realizaron en los laboratorios de Física y Química.
  • Visita a Ecocarburantes de ABENGOA con 1º bac A y B 23 y 24 de marzo
  • Participación en la II semana de la Ciencia (del 20 al 24 de febrero de 2017)
  • Observación de la radiogalaxia Cygnus A con el proyecto PaRTNER (14 de febrero de 2017) 

CURSO 2015/16

  • Participación en la Olimpiada de Química (26 de febrero de 2016): Tres de nuestros alumnos de segundo de bachillerato han participado en la Olimpiada de Química 2016, habiéndose obtenido un premio y un accesit.
  • Participación con el grupo 3ºD ESO en el programa Locos X Ciencia (2 de febrero 2016)
  • Organización y realización de la I semana de la Ciencia (del 22 al 26 de febrero de 2016)
  • Observación de la radiogalaxia Cygnus A con el proyecto PaRTNER (9 de febrero de 2016) 

CURSO 2014/15 

  •  Un grupo de 9 alumnos que cursan Física de 2º Bachillerato, han formado un grupo denominado Alpha 1/137. Han realizado una propuesta al CERN de un experimento con el acelerador de partículas LHC con objeto de: «Detectar y cuantificar la producción de antimateria originada mediante el bombardeo de un blanco con protones acelerados de alta energía«. Dicha propuesta se enmarca dentro de la segunda edición del concurso internacional BEAMLINE FOR SCHOOLS 2015, organizado por el CERN.
  •  3ª edición del viajea las instalaciones de la NASA en Madrid: el MDSCC y CAB. Este año hemos tenido la suerte de participar en la tercera visita al MDSCC y al CAB. Se ha aprovechado el viaje para visitar el Congreso de los Diputados, El Escorial, El Valle de los Caídos, El parque Europa, El hormiguero 3.0, y el espectáculo del Rey León.
  •  Participación en proyecto APQUA. Por segundo año consecutivo, se han utilizado los módulos de experimentos sobre plásticos en las prácticas de laboratorio impartidas por el departamento. Se ha tenido asesoramiento por parte de los organizadores del proyecto y se ha realizado una experiencia piloto con los alumnos donde a través de un curso “moodle” se trataban aspectos varios de la química de los plásticos.
  •  Visita a la multinacional de química fina TAKASAGO, fabricante de esencias y fragancias, con un polo radicado en la provincia de Murcia.
  • El departamento invita a los alumnos de Física de 2º Bach a conmemorar la celebración del centenario de la relatividad general, asistiendo a unas conferencias organizadas por la Universidad de Murcia.
  • Gravitación y Universo: La Relatividad General de Einstein hasta 2015
  • José Manuel Sánchez Ron (Lunes 18 de mayo de 2015)
  • La(s) Relatividad(es) de Einstein, una introducción para todos
  • Fernando Barbero (Lunes 25 de mayo de 2015)
  • Agujeros negros y relatividad general: Historia e introducción
  • Tomas Ortín (Jueves 28 de mayo de 2015)

CURSO 2013/14

  • 2ª Edición del viaje al MDSCC. Continuando con las actividades extraescolares que se iniciaron el año pasado, el presente curso académico, el departamento de Física y Química, ofrecerá de nuevo a los alumnos de 2º de Bachillerato matriculados en Física, Química o Tecnología Industrial, la posibilidad de visitar las instalaciones de la NASA en Madrid, realizando una serie de talleres íntimamente conectados con los temarios de estas tres asignaturas (campo gravitatorio, exploración espacial, tecnología espacial, radiocomunicación, espectroscopia atómica, efecto Doppler). También se podrán visitar las instalaciones del CAB-INTA.
  • Nuestro Departamento ha tenido el gusto de invitar a D. José Antonio Oller, profesor del departamento de Física de la Universidad de Murcia, y miembro del CPAN, a dar una charla sobre física de partículas, dentro del programa Física de partículas en el Instituto
  • Nuestro Departamento muestra su agradecimiento al CPR de Cartagena, a los integrantes del proyecto APQUA y a la multinacional SABIC, el módulo de experimentos químicos concretamente de plásticos que ha sido donado, a través de un curso del CPR. 

CURSO 2012/13

  • A través de una iniciativa presentada por el departamento de tecnología, dicho departamento ha organizado junto con Física y Química la 1ª Edición de la visita al MDSCC para alumnos de 2º Bachillerato matriculados en Física, Química o Tecnología Industrial.

Se visitarán las distintas muestras de su museo, como la Sala de Exposiciones Marte, en la que se encuentran una serie de imágenes reales del planeta tomadas por los vehículos de la NASA, o la Sala Apolo, en la que se recorre la historia de la exploración espacial desde sus comienzos, encontrando incluso material utilizado en las misiones tripuladas.


Los alumnos participarán en dos talleres, el Taller de planetas extrasolares y el Taller de Exploración Planetaria.


  • Durante la semana del 19 al 23 de noviembre, disponemos en nuestro Centro de un planetario portátil instalado por la Obra Social de la Caixa, a petición de nuestro compañero del Departamento de Tecnología D. José Antonio Romero. Gracias a él los alumnos de Física y CMC, así como algunos cursos de la ESO podrán disfrutar de una sesión en la que se tratan los siguientes conceptos:
  • La posición estacionaria de la estrella Polar
  • El significado de los equinoccios de primavera y otoño
  • El significado de los solsticios de verano e invierno
  • Las constelaciones más destacadas visibles en otoño: La Osa Mayor, La Osa Menor, Casiopea, Cefeo, Andrómeda, La Ballena y Perseo.
  • La descripción del mito de Perseo, convirtiendo en piedra al Kraken con la cabeza de Medusa, para salvar a Andrómeda encadenada.
  • En el presente curso académico 2012/2013, nuestro Centro, y en particular nuestro Departamento participa en el programa PROFUNDIZA, en su modalidad C: DIVERCIENCIA. Nuestros compañeros del Departamento de Tecnología también participan en dicho programa, en su modalidad D. Gracias a este programa hemos podido renovar y comprar material nuevo para el laboratorio de Química del Centro.
  • Durante la celebración del dia del Centro, nuestro departamento ha preparado con los alumnos de Ampliación y profundización de Física y Química de 4ºESO unos experimentos de química para todo el alumnado que desee verlos. La preparación ha sido a cargo de las profesoras Elvira Rosales y Aurora Sánchez Capel.
  • El pasado verano se realizó un gran descubrimiento en física, la detección del muy buscado Bosón de Higgs. Puede consultar informacion en el blog de física del departamento así como ver este simpático video (cantado en inglés a capela)

CURSO 2011/12

  • Organización de actividades para el dia del centro. Experimentos científicos preparados por los alumnos de la asignatura de Ampliación y Profundización en Física y Química. Dichos alumnos prepararon unos experimentos en el laboratorio de Física, que fueron mostrados en una sesión de hora y media para todos los alumnos y profesores del centro interesados.

CURSO 2010/11

  • En la XVI Olimpiada de Química de la Región de Murcia nuestros alumnos Francisco Moral y Raquel Egea, preparados por Juán José Martínez Velasco, han quedado 2º y 3º, respectívamente, en la sede de Cartagena. 
  • Nuestros alumnos de Profundización y ampliación de Física y Química de 4ºESO, han preparado una serie de experimentos que han presentado en un stand en las jornadas del Campus Científico organizado entre otros por la Universidad Politécnica de Cartagena. Los trabajos presentados han sido:
  • Construcción de dispositivos relacionados con la presión
  • Centro educativo: IES Mediterráneo / IES Jiménez de la Espada.

    Disciplina: Física y Química.

    Dirigido a: ESO y Bachillerato.

    Profesores responsables: Bruno Martiz Liza.

    Realizado por los alumnos/as:
    IES Mediterráneo: Jorge Doroteo, Víctor García, Sergio Gallardo, Llanos Ruiz, Iván Salmerón, Patricia Sastre, Juan José Teba, Darwin Ushap, José Miguel García y Francisco J. Lucas.
    IES Jiménez de la Espada: Concepción Campillo, Marina Cánovas, Diego Cánovas, Daniel Clemente, Carlota Colmeiro, Luis García, Marta Rueda, Olga Valero, Sergi Cussó, Alfredo de la Dueña, Patricia Martínez, Fernando I. Rodríguez, Javier Madrid y Santiago Lago.

    Descripción de la actividad:
    Construcción de dispositivos relacionados con la presión con materiales caseros: Manómetro, Barómetro, Ludión o diablillo de Descartes, Sifones, Vaso de Tántalo o copa de Pitágoras, submarinos y un brazo hidráulico.

    Material necesario:
    Vasos de vidrio, globos, pajitas de plástico, cartulinas, maderas de diferentes tamaños, botellas de plástico de diferentes capacidades, carcasa de bolígrafos, alambre, cola de carpintero, tubo de goma de diferentes tamaños, jeringuillas de plástico, vasos de plástico de varios tamaños, bote de vidrio con tapadera metálica, tornillos o trozos de metal que sirvan de lastre, pinturas de varios colores, tubo de vidrio, caja de cartón, clips, cinta adhesiva y latas de refrescos.

    Fundamentación teórica:
    Experiencias basadas la medida de la presión atmosférica e hidrostática.
    Aplicaciones de los principios de Arquímedes y de Pascal.

    Bibliografía:
    http://ciencianet.com/ludion.html
    http://es.wikipedia.org/wiki/Submarino
    http://revista.dominicas.org/submarino.htm
    http://www.leonart.tve.es/071005/ciencia/pdf/ciencia.pdf
    http://es.wikipedia.org/wiki/Sif%C3%B3n
    http://www.misrespuestas.com/que-es-un-sifon.html
    http://es.wikipedia.org/wiki/Vasos_comunicantes
    http://www.cienciafacil.com/Videoludion.html
    http://fq-experimentos.blogspot.com/2007/10/ludin.html
    http://ciencianet.com/ludion.html
    http://www.youtube.com/watch?v=qGq9EdF-M4c
    http://es.wikipedia.org/wiki/Submarino
    http://franmarsifones.blogspot.com/2008/03/aplicaciones.html
    http://es.wikipedia.org/wiki/Sif%C3%B3n
    http://fq-experimentos.blogspot.com/2009/04/el-vaso-de-tantalo.html
    http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/practica2/pajita/sifon/sifon.htm
    http://es.wikipedia.org/wiki/Tántalo_(mitología)
    http://cienciaslacoma.blogspot.com/2010/08/el-vaso-de-tantalo.html http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/tantalo.htm

    Acción del visitante:
    Visualizar y utilizar los experimentos realizados.
    Construir algún dispositivo de los expuestos.

  • INDICADORES ÁCIDO BASE CASEROS
  • Centro educativo: IES Mediterráneo / IES Jiménez de la Espada.

    Disciplina: Física y Química.

    Dirigido a: ESO y Bachillerato.

    Profesores responsables: Bruno Martiz Liza.

    Realizado por los alumnos/as:
    IES Mediterráneo: Jorge Doroteo, Víctor García, Sergio Gallardo, Llanos Ruiz, Iván Salmerón, Patricia Sastre, Juan José Teba, Darwin Ushap, José Miguel García y Francisco J. Lucas.
    IES Jiménez de la Espada: Concepción Campillo, Marina Cánovas, Diego Cánovas, Daniel Clemente, Carlota Colmeiro, Luis García, Marta Rueda, Olga Valero, Sergi Cussó, Alfredo de la Dueña, Patricia Martínez, Fernando I. Rodríguez, Javier Madrid y Santiago Lago.

    Descripción de la actividad:
    Obtención de indicadores ácido-base a partir de extractos vegetales: Lombarda, pétalos de rosa y curry, y comprobación del carácter ácido o básico de diversos productos cotidianos usados para cocinar o para la limpieza.

    Material necesario:
    Lombarda, pétalos de rosas rojas, curry, mortero, alcohol etílico, embudo, papel de filtro, agua destilada, mechero Bunsen, tubos de ensayo, productos cotidianos que se encuentren en casa (vinagre, gel de baño, champú, bicarbonato sódico, sal común, salfumant, amoníaco, limón, naranja, lejía.

    Fundamentación teórica
    :
    Experiencias basadas en reacciones ácido-base y en la medida del pH de sustancias cotidianas, usando como indicadores extractos vegetales.

    Bibliografía:
    Rev. Eureka. Enseñ. Divul. Cien., 2006, 3(1), pp. 89-103
    Rev. Eureka. Enseñ. Divul. Cien., 2009, 9(2), pp. 302-314

    Acción del visitante:
    Aprender a realizar extractos de pigmentos vegetales.
    Comprobar el carácter ácido o básico de sustancias cotidianas.

CURSO 2009/10

En la XV Olimpiada de Química de la Región de Murcia nuestro alumno Daniel Aranda, preparado por Juán José Martínez Velasco, ha quedado el 3º, en la sede de Cartagena. 


CURSO 2008/09

En la XIV Olimpiada de Química de la Región de Murcia nuestro centro ha conseguido un accesit en la sede de Cartagena. 

Organización de la conferencia «Geometría y Relatividad: ¿Cómo pensaba Einstein?» a cargo de Dr. D. José Antonio Pastor González, Martes 26 de mayo de 2009