Biblioteca

1. La biblioteca escolar del IES Jiménez de la Espada

 

Nuestra biblioteca escolar se localiza en una sala de unos 80 m2 que cuenta con 65 armarios que datan de 1944. En ellos albergamos 10.000 ejemplares aproximadamente entre los que destacan verdaderas reliquias como el Curso de química de Guy-Lussac, de 1833 (1ª edición). Cuenta con un buen emplazamiento dentro del centro y, aunque la iluminación no es abundante, las dimensiones de sus techos fomenta la sensación de apertura.

 

En la actualidad, y tras su inauguración en enero de 2023, la biblioteca se ha convertido en el espacio soñado que el centro necesitaba. En ella se llevan a cabo actividades culturales de todo tipo, es lugar de lectura y estudio en los recreos, de búsqueda de información con los cuatro ordenadores que están a disposición del alumnado, y de creación e inspiración con el espacio reservado al Club de la radio.

 

Es de destacar que en el curso 22/23 nuestra biblioteca ganó el premio al Fomento de la lectura que promueve el Premio Mandarache a través de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.

 

2. Remodelación de la biblioteca. Curso 21/22

 

A lo largo del curso académico 21/22 y como la biblioteca permaneció cerrada por la COVID, nuestro objetivo se centró en la limpieza, ordenación, adquisición de mobiliario y ejemplares con la finalidad de acondicionar la sala de cara a su reinauguración el curso 22/23.

 

Nuestro objetivo final fue dotar al IES Jiménez de la Espada de un espacio que integrara recursos (consulta, lectura, ordenadores, zona de exposiciones…) que apoyara la labor pedagógica de los docentes.

 

Atendiendo al aspecto decorativo se procuró crear un clima cálido y acogedor, teniendo en cuenta qué aspectos podrían ser más llamativos para los alumnos.

Click para ampliar

Actuaciones realizadas en la biblioteca:

 

  • Realización de un plano de la biblioteca por parte del departamento de Dibujo.
  • Colocación y puesta de marcha de un nuevo ordenador para la biblioteca y solicitud a la Consejería para la utilización de Edutecarm.
  • Decoración de la puerta de entrada. Decidimos colocar unas letras grandes que forman la palabra “biblioteca” y un dibujo de un libro abierto del que salen mariposas. 
  • Reconocimiento de los libros que forman el inventario de la Biblioteca (selección de ejemplares). Limpieza y ordenación por departamentos.
  • Identificación de libros sin valor o muy deteriorados y cuestionamiento sobre su destino.
  • Limpieza de armarios, ordenación de libros. 
  • Arreglo de ventanas por fugas de agua y pintado de una pared por parte de mantenimiento.

  • Instalación de cuatro estanterías que suponen un nuevo espacio dedicado exclusivamente a la literatura juvenil.
  • Adquisición de doce sillones negros nuevos.
  • Colocación de jardín vertical sobre lateral de librería (frente a mesa del profesor).
  • Colocación de vinilos en escalera del palafito que da acceso a la biblioteca.
  • Creación de señal de madera con direcciones de localidades literarias.

  • Colocación de panel aglomerado en pared trasera al puesto del profesor. Pintura sobre el mismo de libros gigantes decorativos. 
  • Instalación de un mural de corcho para exposiciones.
  • Colocación de banderines decorativos en el techo de la biblioteca.
  • Realización de curso de formación para gestión de la Biblioteca. Acercamiento a la nueva plataforma de préstamo y organización de libros y otros recursos (Edutecarm)
  • Contacto con Concejalía de Juventud de Cartagena (Antonio Bobadilla y Alberto Soler). Recibimos donación de libros para biblioteca y compromiso de donar más libros al final del curso.  
  • Venta solidaria de bolsos para financiar meriendas a los auxiliares de biblioteca y compra de productos de decoración.
  • Contacto con Bibliotecas municipales de Cartagena. Caridad Belda (responsable técnico) nos visita:

– Ofrece ayuda con talleres de fomento a la lectura.

– Nos aconseja que diferenciemos entre depósito o archivo y biblioteca.

– Recomienda que digitalicemos los libros de literatura juvenil para préstamo.

3. Bibliopatio

 

Ante la imposibilidad de abrir la biblioteca por las medidas de contigencia por la COVID-19, nuestro objetivo inmediato fue activar el préstamo fomentando la lectura de nuestro alumnado mediante Bibliopatio.

 

Se trató de  un punto de préstamo (tipo quiosco) instalado en el vestíbulo del IES. Estuvo operativo en los recreos y lo gestionaron los propios alumnos.

 

El plan de actuación para la creación de bibliopatio fue el siguiente:

 

– Localización de libros de literatura juvenil entre el inventario de la biblioteca y los departamentos de Lengua y Literatura y de Filosofía

– Creación de un logo de bibliopatio.

– Colocación de toldo, localización de una mesa-mostrador con funda, colocación de dos estanterías, realización de un fondo atractivo.

– Elaboración de un cuaderno de seguimiento de los préstamos.

– Selección del alumnado responsable.

– Creación de carteles informativos, marcapáginas, realización de chapas.

–  Elaboración, junto al departamento de Lengua y Literatura, de fichas de lectura para entregar a los alumnos que cojan libros y que se beneficien de 0,5 en su nota final si la entregan adecuadamente cumplimentada a su profesor de Lengua y Literatura.

 

A lo largo del curso 21/22 se prestaron 234 ejemplares a más de 200 alumnos. Hemos de reconocer el éxito de la iniciativa que, desde el primer día, fomentó el interés del alumnado por acercarse a ese nuevo espacio. La rotación del alumnado voluntario supuso que se despertara el interés de los compañeros de clase de los alumnos protagonistas ese día.

Click para ampliar

4. Actuaciones realizadas en el curso 22-23. Inauguración de la biblioteca escolar Jiménez de la Espada

 

Durante la 1ª evaluación del curso escolar 22/23 ultimamos los arreglos de nuestra biblioteca con la intención de inaugurarla a principio de año aprovechando la festividad de Santo Tomás de Aquino.

 

EL 27 de enero, junto a la Concejala de Educación del Ayuntamiento de Cartagena Doña Irene Ruiz Roca, inauguramos nuestra biblioteca en un acto inolvidable.

 

Creemos que una biblioteca escolar no es solo una colección organizada de documentos en diferentes soportes sino que es también un lugar, un espacio cuya distribución debe hacerse con criterios pedagógicos adaptando el entorno escolar a las directrices y recomendaciones existentes en este terreno.

 

Hemos habilitado un espacio para la lectura y sala de estudio y otro dedicado a la consulta con ordenadores que pudiera funcionar como sala de usos múltiples, trabajos en grupo, clases, tutorías, tablón de exposiciones. 

 

Además, con las actividades desempeñadas en la biblioteca, pretendimos que a partir de su inauguración la explotación didáctica de la biblioteca del centro para beneficio de toda la comunidad educativa.

 

El objetivo de las actividades desarrolladas se han basado en el fomento de la lectura. Algunas de las actividades realizadas han sido:


  • Día de la mujer escritora (17 de octubre). Exposición a través de infografías de las numerosas literatas de la historia. El objetivo ha sido dar visibilidad y conocer a las importantes creadoras y artistas que hoy siguen en la sombra.
  • Feria del libro (21 de octubre). Una actividad interesante fue la asistencia del alumnado a la feria del libro de Cartagena. 
  • Visita a la Biblioteca de referencia Ramón Alonso Luzzy. Algunos alumnos de 2º de ESO han realizado la actividad “¿De qué va eso?”: Mediante una serie de enigmas relacionados con títulos de libros o colecciones, que los alumnos/as debieron descifrar, conocieron recomendaciones de libros o series de títulos para estas edades. 
  • Inauguración de la biblioteca escolar. El 27 de enero fue inaugurada por parte de nuestro director, Don Álvaro Jacobo, nuestra biblioteca escolar con la asistencia de la Concejala de Educación Dña Irene Ruiz.
  • Escape-room “Caza del tesoro”. Actividad en la que han participado los alumnos de 1º de ESO de nuestro centro para conocer nuestra biblioteca. El principal objetivo de esta actividad ha sido fomentar el uso de la biblioteca como espacio de estudio y consulta de diversas fuentes de información, como son los diccionarios, las enciclopedias, los atlas geográficos e históricos e internet. Se trata de aprender de forma lúdica. Los alumnos de una clase se han distribuido en grupos cooperativos para que todos pudieran implicarse y participar de manera activa desempeñando su rol:  

– El bibliófilo ha manejado los diccionarios y enciclopedias.

– El navegante ha utilizado el ordenador y el atlas.

– El calígrafo ha anotado las respuestas en el folio que se proporciona.

– El explorador ha sido el encargado de levantarse y moverse por la biblioteca y coger los libros que el grupo ha considerado necesarios para resolver los enigmas.

– El vigía ha preguntado las dudas y dicho las respuestas en voz alta. Además, ha controlado el tiempo. 


  • Bookflix. Hemos creado un espacio en el que los alumnos han podido realizar sus reseñas y recomendaciones literarias, lo que ha facilitado la aproximación al universo literario del alumnado de manera visual, espontánea y creativa. 
  • Lecturas dramatizadas. Se han realizado lecturas de obras o fragmentos de forma dramatizada, haciendo más amena la lectura y trabajando la expresión oral. 
  • Creación de cómics. Una forma divertida de realizar un resumen con una mirada diferente del libro es hacer un cómic con lo más destacado de la historia o las escenas que recuerde el alumnado. Esta actividad se ha llevado a cabo con fragmentos de las aventuras de Ulises.
  • Encuentros con autores. La visita de escritores al centro educativo siempre ha sido un recurso atractivo para los alumnos. Recibimos la visita de Pedro Ramos a través de los Premios Hache y Mandarache de Cartagena.
  • Creación de videorreseñas. Los alumnos de 2º y 3º de ESO han grabado sus propias videorreseñas que se han difundido a través de RRSS.
  • Premios literarios. Es tradición por parte del departamento de Lengua Castellana y Literatura, la celebración de un concurso literario, de poesía y relato corto. El acto de entrega de los premios se ha realizado en la biblioteca.
  • Concurso de disfraces literarios. Para la celebración del Carnaval, se convocó un concurso de disfraces de personajes y autores literarios.
  • Recital de poesía. Los alumnos de 1º de Bachillerato realizaron un recital poético acompañados de piano.
  • Creación de un mural en el patio. Actividad organizada gracias a la colaboración con las Bibliotecas Municipales de Cartagena.
  • Tu refugio de lectura. Actividad organizada gracias a la colaboración con las Bibliotecas Municipales de Cartagena. Consiste en la colocación en la biblioteca de un corcho que simula un refugio en el que los alumnos a través de un código QR se recomiendan lecturas.
  • Recepción de Premio Mandarache a la mejor labor docente de fomento de la lectura. Supuso el colofón a un año y medio de trabajo para la puesta en marcha de nuestra biblioteca. Un sueño hecho realidad.

Click para ampliar

5. Auxiliares de biblioteca

 

Durante los cursos 21/22 y 22/23 un grupo de alumnos voluntarios (auxiliares de biblioteca) colaboraron activamente en las labores de limpieza, ordenación y decoración de la biblioteca. Todos los miércoles por la tarde, de 17:30 a 19:00 asistieron al centro para realizar estas labores de forma altruista. Les hemos ofrecido merienda cada tarde y un collar identificativo que los acredita.

 

Los alumnos auxiliares de biblioteca más comprometidos han sido:

 

– 2ºF. Isidro Gonzáez, Carlos Morilla, Gloria Dike.

– 3ºC. Lorena Gracia Vidal, Ana Juárez, María García Vicente, Patricia Martínez Celdrán.

– 4ºE. Daniel Viracucha, Ana Kobaizne, Oureye Ndiaye, Layla El Hassnaouni

 

6. Actuaciones realizadas en el curso 23/24

 

El objetivo de las actividades que hemos desarrollado se han basado en el fomento de la lectura. Algunas de las actividades realizadas han sido:



  • Feria del libro (26 y 27 de octubre). Una actividad interesante fue la asistencia del alumnado a la feria del libro de Cartagena. Los alumnos participaron en las actividades programadas por el Ayuntamiento, como la lectura de fragmento de EL Quijote o la participación en el pódcast de los premios Hache y Mandarache.
  • Visita a la Biblioteca de referencia Ramón Alonso Luzzy. Algunos alumnos de 2º de ESO han realizado la actividad “¿De qué va eso?”: Mediante una serie de enigmas relacionados con títulos de libros o colecciones, que los alumnos/as debieron descifrar, conocieron recomendaciones de libros o series de títulos para estas edades.
  • Escape-room “Caza del tesoro”. Actividad en la que han participado los alumnos de 1º de ESO de nuestro centro para conocer nuestra biblioteca. El principal objetivo de esta actividad ha sido fomentar el uso de la biblioteca como espacio de estudio y consulta de diversas fuentes de información, como son los diccionarios, las enciclopedias, los atlas geográficos e históricos e internet. Se trata de aprender de forma lúdica. Los alumnos de una clase se han distribuido en grupos cooperativos para que todos pudieran implicarse y participar de manera activa desempeñando su rol.
  • Bookflix. Hemos creado un espacio en el que los alumnos han podido realizar sus reseñas y recomendaciones literarias, lo que ha facilitado la aproximación al universo literario del alumnado de manera visual, espontánea y creativa.
  • Lecturas dramatizadas. Se han realizado lecturas de obras o fragmentos de forma dramatizada, haciendo más amena la lectura y trabajando la expresión oral.
  • Encuentros con autores. La visita de escritores al centro educativo siempre ha sido un recurso atractivo para los alumnos. Hemos disfrutado del encuentro con autor Diego Sánchez Aguilar el 17 de abril de 2024.
  • Creación de videorreseñas. Los alumnos de 2º y 3º de ESO han grabado sus propias videorreseñas que se han difundido a través de RRSS.
  • Premios literarios. Es tradición por parte del departamento de Lengua Castellana y Literatura, la celebración de un concurso literario, de poesía y relato corto. El acto de entrega de los premios se ha realizado en la biblioteca.
  • Recital de poesía. Los alumnos de 1º de Bachillerato realizaron un recital poético acompañados de piano.
  • Participación en el Premio Hache y Mandarache de fomento de la lectura. Han participado 480 alumnos del centro, casi el 50%.
  • Préstamo de libros. A lo largo del curso escolar se han prestado unos 240 libros de lectura y se han leído en la biblioteca escolar varios cientos en actividades de fomento de la lectura realizadas en este espacio.
  • Concurso Influlector. El concurso INFLULECTOR ha sido la apuesta más ambiciosa del curso. Se trata de fomentar la lectura através de recomendaciones literarias de los propios alumnos. Se han creado videorreseñas y creado un panel en la biblioteca desde el que se podían consultar. Además los alumnos participantes han visitado a sus compañeros para recomendarles lecturas de su interés. Los alumnos podían demostrar a través de la realización de un cuestionario quién había leído más libros y qué compañero había sido el más influyente.

Click para ampliar

Click para ampliar