Erasmus +

MAPA INTERACTIVO ERASMUS +

El Objetivo 7 del consorcio Erasmus+ 2024-1-ES01-KA121-SCH-000212325 del CPR, busca incentivar la participación de los centros escolares de nuestra región en programas europeos.

 

Se ha desarrollado un mapa colaborativo con información clave de los centros escolares interesados, facilitando la conexión con potenciales socios y la creación de proyectos Erasmus de manera eficaz. El objetivo es la difusión y visibilidad en el contexto europeo. 

 

MAPA INTERACTIVO ERASMUS+

 

enlace a nuestro vídeo

 

KA 229 SUI PALCHI DI SCUOLA

 

El proyecto tiene como objetivo promover la identidad y la ciudadanía europea, colocando en el centro del diálogo cultural entre los jóvenes, el patrimonio teatral clásico, el patrimonio de los distintos países y siendo capaz de llevar a las mismas raíces de las civilizaciones que alimentan a la Unión Europea.

 

                             

 
Nuestro proyecto KA 229 «Sui palchi di scuola» ha recibido la mención de BUENA PRÁCTICA  enlace

CURSO ESCOLAR 2021-2022

ESTO ES TROYA

 

Despedimos el curso 21/22 con la representación de la adaptación de Esto es Troya, de Francisco López Salamanca.  En esta ocasión, los troyanos están muy preocupados por entrenar para las olimpiadas, por lo que los griegos conquistarán la ciudad sin esfuerzo y serán los troyanos los que ingenien la trampa del caballo. Entre tanto recibirán la visita de varios dioses del Olimpo. 

 

link al vídeo

Click para ampliar

ENCUENTRO EN ALTAMURA, ITALIA. MAYO DE 2022

Del 21 al 28 de mayo de 2022.

link a Instagram 

 

XXVII Rassegna Internazionale del Teatro Classico Scolastico link a Instagram

«Naufragio a braccia aperte» link a Facebook

«La tumba de Antígona» link a Facebook

 

Click para ampliar

TEATRO ESCOLAR, 19 DE MAYO

El pasado jueves día 19 de mayo nuestros alumnos de la escuela de teatro, junto con otros compañeros, asistieron a la representación «Respirando amor», una obra teatral escrita por Belén Piñana, profesora de Lengua y Literatura del IES Ben Arabi de Cartagena. Los espectadores pudimos contemplar las escenas de amor más famosas de la literatura. 

 

Tres juglaresas transportan al espectador a distintas épocas y estos presencian esas historias de amor, que han marcado esa bella tradición literaria repleta de amores idealizados, matrimonios de conveniencia o amores prohibidos recurriendo a obras como Don Quijote de la Mancha, El cantar de Mio Cid, Don Juan Tenorio o Bodas de sangre. Música, interpretación y danza se unen para ofrecer al público una experiencia única.

Click para ampliar