Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».


El derecho a la protección de la salud es un derecho de estado, pero también es nuestra propia responsabilidad mantenernos sanos evitando aquellos hábitos o situaciones que ponen en peligro nuestra salud. Practicar hábitos saludables no garantiza una vida más larga, pero sí la enriquece y reduce el riesgo de padecer determinadas enfermedades. Y todos estos hábitos tienen que ser interiorizados por nuestros alumnos.


Por ello, en el presente curso, vamos a trabajar los siguientes objetivos:


-Fomentar y crear hábitos de vida saludables entre los jóvenes haciendo partícipes también a las familias, así como a los miembros de la comunidad educativa.
-Tomar conciencia de la importancia de la prevención como herramienta para evitar determinadas patologías relacionadas con el consumo de drogas, enfermedades de transmisión sexual, trastornos nutricionales, cánceres, o enfermedades cardiovasculares, entre otras.
-Detectar situaciones de riesgo para la salud relacionada con el consumo de sustancias tóxicas como el tabaco, alcohol, drogas etc, conocer sus efectos nocivos y proponer medidas de prevención.
-Conocer el proceso de inmunidad, valorando el papel primordial de las vacunas como método de prevención de las enfermedades infecciosas.
-Fomentar y valorar la importancia de seguir una dieta equilibrada para una vida saludable. Y diseñar hábitos nutricionales.
-Valorar la importancia del ejercicio físico como medio para conseguir un bienestar fisiológico.
-Incidir en la importancia de la salud mental y fomentar la prevención de enfermedades relacionadas con dicho ámbito de la salud mediante medidas de detección de las mismas.